LA ARQUITECTURA


DEL CARTEL 2021

Producciones: Ética

  • Alejandro De Cristofano - El amor y los místicos
  • Andrea Cucagna - Sueños entre poética y precisión
  • Andrea Smecca - La chispa de una formación
  • Cecilia Scalamogna - Estilo: transmisión y discurso
  • Daniel Aksman - La letra del síntoma
  • Denise Braziunas - Reducir el síntoma a su fórmula inicial
  • Favio Lorenzin - La letra del fantasma
  • Fernando Tarragó - El periplo del autor en Scilicet
  • Franco Rodríguez - El elogio del cartel
  • Gisela Coiset - Una conversación ¿puede ser un modo de transmisión del psicoanálisis?
  • Julieta Bruno - Un-cuerpo: marcas de lalengua
  • Luis Butierrez - Lenguaje, singularidad y cuerpo…
  • Nataia Kalejman - Un enlace posible
  • Silvina Marchal - ¿El Psicoanálisis en la Cultura o el Inconsciente en la Cultura?
  • Silvina Salomone - Entre autorizarse y ser autorizado: aventurarse en una tensión
  • Soledad Jorge - Bordeando el deseo del analista
  • Tomás Verger - Aproximaciones a la cuestión trans
  • Vanesa Astegiano - Cartelizar en tiempos pandémicos
  • Verónica Andrizzi - ¿Equivalencias?
  • Yael Noris Ferri - Jirón
Declarar Cartel aquí
Catálogo de carteles
Busca Cartel
Inicio
Contacto

Diseño sobre la base del cartel de Joost Schmidt, para la exposición de la Bauhaus de 1923 en Weimar; y del mismo autor, tarjeta publicitaria para la venta de productos de la Bauhaus.

Logo de Kilak | Design Studio
Logo de la Escuela de la Orientación Lacaniana