CATÁLOGO


BÚSQUEDA

¿Qué rúbrica desea consultar?

  1. Inicios de la clínica
  2. Escuela, juventud y política
  3. La formación del analista
  4. La ley en cuestión. Práctica pasicoanalítica en marcos judicializados
  5. Testimonios de Pase
  6. No hay La relación
  7. Lógica del fantasma
  8. Addenda
  9. Lecturas del Seminario 14
  10. Seminario 14. La lógica del fantasma.
  11. Aun, lecturas criticas
  12. La ética del psicoanálisis
  13. ¿Cambió algo en los inicios de la clínica?
  14. Lecturas del Seminario de La Angustia
  15. Resistencia e Interpretación.
  16. En torno a la última enseñanza de Lacan
  17. Clínica de la angustia
  18. El misterio de lo femenino
  19. Sutilezas analíticas
  20. Declinaciones analíticas del No hay relación sexual
  21. Lo Femenino y la Locura
  22. La perspectiva clínica del fantasma
  23. Testimonio jurídico- escucha analítica
  24. La transferencia en la época actual
  25. Hospitalidad analítica
  26. Objeto como consistencia lógica
  27. Las entrevistas preliminares
  28. La Lógica del Fantasma
  29. Posición del analista en la clínica del funcionamiento
  30. Lectura Contemporánea de la psicosis
  31. Como terminan los analisis
  32. La lógica del fantasma
  33. Psicoanálisis y Salud Mental
  34. Construcción de casos clínicos en psicoanálisis de la orientación lacaniana
  35. ANGUSTIA Y CUERPO
  36. La identificacion
  37. El amor en la experiencia analìtica
  38. No hay relación sexual y …
  39. Síntomas contemporáneos
  40. Más allá del edipo... qué?
  41. ¿qué neurosis en la actualidad?
  42. La construcción de casos y Formación del Analista
  43. La interpretación
  44. La dirección de la cura
  45. DEL UNO A LOS UNOS
  46. Lecturas del Seminario 14
  47. Singularidad
  48. La depresión en el psicoanálisis
  49. La clínica de la Red
  50. La actualidad del seminario de la Ética
  51. Psicosis y Adicciones
  52. Adixiones
  53. Ecos artísticos en los cuerpos
  54. Politica y Escuela
  55. Angustia lacaniana
  56. Deseo del analista y efectos de formación
  57. Sexualidad femenina
  58. La formación analítica y la expriencia de escuela
  59. Concebir un niño
  60. Política de Escuela y Campo Freudiano
  61. Concebir un niño, concebir un inconsciente
  62. Lo social y la clínica contemporánea en la infancia
  63. Política y formación del analista
  64. Transferencia
  65. Fantasma y Sínthoma
  66. Lectura del seminario de Miller: del síntoma al fantasma y retorno
  67. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  68. La vie hacia la Escuela
  69. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  70. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  71. Operación analítica
  72. Clínica: síntoma y fantasma
  73. Decir- Creer
  74. Concebir un niño
  75. Las múltiples maneras de decir en el autismo
  76. Fantasma
  77. no hay relacion sexual
  78. clínica y práctica del psicoanálisis en el siglo XXI
  79. Política de Escuela
  80. Concibiendo la clínica psicoanalítica
  81. Síntoma y fantasma en la experiencia de un análisis
  82. Lectura: entre repetición y contingencia
  83. Seminario 11. Lectura Clínica y Política
  84. El Problema de Lacan...es el nuestro
  85. de la forclusión a los anudamientos
  86. "Jóvenes practicantes en la clínica de la orientación lacaniana"
  87. Hacia las 33 J: Concebir un niño
  88. Psicoanálisis y literatura
  89. Clínica de la Red
  90. Lo trágico bajo sospecha
  91. Un cartel sobre el cartel
  92. Acto Analítico
  93. La posición del analista entre madres e hijos
  94. El delirio generalizado
  95. SEMINARIO 23
  96. Todo el mundo es loco
  97. Control, Cartel, Pase. Escuela y política de la enunciación.
  98. La ética analítica: encuentros con lo imposible, usos de la contingencias
  99. Desorientacion en la adolescencia, posibles arreglos.
  100. Sobre la transferencia
  101. La tragedia bajo sospecha
  102. Cartel clínico de la Red de la EOL, Sección Córdoba
  103. Todos Locos
  104. Goce femenino
  105. Política del sinthome
  106. Clínica del estrago
  107. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  108. Clínica del objeto a
  109. Lo trágico bajo sospecha
  110. La práctica analítica después del padre
  111. Escrituras
  112. Política lacaniana
  113. Política milleriana
  114. Hombre de los Lobos
  115. Perspectivas Clínicas en el Seminario 5 "Las Formaciones del Inconsciente"
  116. No hay relación sexual
  117. Política de Escuela y deseo del analista
  118. Psicoanálisis ^ Educación
  119. Clínica del fantasma
  120. Clínica institucional de la locura
  121. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  122. Finales de análisis
  123. Entrevistas preliminares
  124. Clínica Borromea
  125. Acción lacaniana
  126. Lo actual de la clínica, la clínica actual
  127. Abonados y desabonados
  128. Psicoanálisis (con) niños
  129. Lecturas del seminario 24
  130. Respuestas a la relación sexual que no hay
  131. lo traumático
  132. La transferencia de Freud a Lacan
  133. Enunciación en el autismo
  134. Del Instituto a la Escuela
  135. "Reavivar la Escuela"
  136. Inicio de tratamiento- transferencia
  137. Del Barroco
  138. El autista y su palabra
  139. El trauma como concepto orientador en la clínica contemporánea
  140. Relaciones entre la angustia y el pánico
  141. American Discourse and Psychoanalysis
  142. Ludopatía y psicoanálisis
  143. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  144. Adolescentes de hoy
  145. Hacia una experiencia de Escuela.
  146. Sintoma sin inconsciente?
  147. Psicosis
  148. ¿Cómo terminan los análisis?
  149. Construcción de Caso
  150. LO QUE SE LEE EN PSICOANÁLISIS
  151. La actualidad del fantasma
  152. Lo preliminar del síntoma
  153. NO HAY relación sexual
  154. El predominio de las imágenes
  155. Síntoma, Acting out y Pasaje al acto.
  156. La virtualidad trae nuevos síntomas: apuestas online, redes sociales, sexting
  157. Aproximaciones sobre la imagen y la consistencia imaginaria
  158. La angustia
  159. Actualidad de las psicosis
  160. Inmersión en la escuela
  161. usos del cuerpo en la práctica
  162. inicios de la practica
  163. Respuestas de lo real
  164. No hay relacion sexual-Hay transferencia
  165. Subjetivación capitalista y sus consecuencias clíncas
  166. Del sujeto al parlêtre
  167. La no relación
  168. Síntoma y Cuerpo
  169. Variaciones del Otro en la cura analítica
  170. Formación del analista y experiencia de Escuela
  171. Política de la Escuela y formación del analista
  172. Interpretación analítica: efectos de vacío
  173. El objeto a en la experiencia analítica
  174. Clinica del nudo
  175. El Banquete de los Analistas
  176. Experiencia de Escuela
  177. El psicoanálisis y otros discursos
  178. Seminario 15: El acto analítico
  179. CARTEL, ESCUELA Y NUEVA POLÍTICA JUVENTUD
  180. La Formaciòn analìtica y la experiencia de Escuela
  181. Teoria del autismo. Leer la clínica
  182. Politica del Cartel
  183. el objeto a en el seminario 10 y 11
  184. La Escuela: causa y consecuencia de una política lacaniana
  185. Política Juventud
  186. Deseo del analista
  187. Sutilezas Analíticas
  188. Política de Escuela. Política juventud
  189. ¿Cómo opera el psicoanálisis?
  190. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  191. ESTRAGO MATERNO
  192. LO SINGULAR EN LA CLINICA DEL AUTISMO
  193. La construcción de un caso
  194. Razonamiento analítico mediante casos
  195. La formación analítica y la experiencia de escuela
  196. Rechazo a lo femenino, violencias y segregación
  197. El deseo del analista y la Escuela
  198. Acerca del porvenir del psicoanalisis
  199. Interpretación
  200. Transferencia
  201. Tratamiento de las disrupciones de goce bajo transferencia
  202. Finales de análisis
  203. Presentaciones actuales y entrada en análisis
  204. La demanda y sus bordes
  205. El deseo
  206. Deseo del analista en la última enseñanza de Lacan
  207. Fantasma
  208. Lo femenino
  209. Entre el Oráculo y la Ciencia
  210. LA URGENCIA COMO PUERTA DE ENTRADA AL PSICOANALISIS
  211. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  212. Subirse a la escena. Dejarse Caer
  213. El psicoanálisis y las nuevas formas de amor
  214. Clínica de la Red
  215. Entrada en analisis
  216. La lectura en psicoanálisis
  217. respuestas de lo real
  218. EL LUGAR Y EL LAZO
  219. Psicoanálisis- psicoterapia
  220. Sujeto y orden público. Tensiones entre derecho y psicoanálisis
  221. Psicoanálisis y medicina
  222. “Los objetos a en la clínica”
  223. La formación del analista
  224. Nueva Política Juventud
  225. Del sujeto al parletre
  226. El acto analítico
  227. Lalengua-Huella-Cuerpo
  228. Escuela - Instituto
  229. Lectura del Movimiento de la Escuela: Historización y actualidad
  230. Respuestas de lo real ¿Qué preguntas?
  231. El fantasma y su lógica
  232. Clínica bajo transferencia
  233. ¿De qué sufren los niños hoy? ¿Qué nos enseña la clínica?
  234. Discursos de odio y su capacidad aglutinante
  235. El Otro que no existe
  236. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  237. La inmersión en la Escuela a través del cartel
  238. Psicoanálisis con niños
  239. Análisis que comienzan
  240. EL síntoma sin principio de placer
  241. La angustia en psicoanálisis
  242. El banquete de los analistas: clínica y política de Escuela
  243. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  244. el convivium de Lacan
  245. Políticas de Escuela
  246. los comienzos en la experiencia analítica
  247. Litoral: Psicoanalisis y Literatura
  248. El estatuto de la escuela en el Inconsciente
  249. El cuerpo en la última enseñanza de Lacan
  250. El Otro que no existe y sus comités de ética, 30 años después
  251. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  252. POLITICA LACANIANA
  253. Lógica del fantasma
  254. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  255. Toxicomanias
  256. El cuerpo en la clinica actual
  257. PSICOANALISIS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  258. Inicios
  259. La apuesta por lo que la Escuela dispensa, uno por uno
  260. El cuerpo del analista
  261. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  262. Lo que enseña la práctica institucional bajo la orientación Lacaniana
  263. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  264. PROBLEMAS CRUCIALES EN LA CLÍNICA CON NIÑOS
  265. VERSIONES DEL AMOR DE TRANSFRENCIA
  266. No hay relación sexual
  267. Lecturas del "El Otro que no existe y sus comité de ética"
  268. En torno a la construcción del caso
  269. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  270. Respuestas de lo real
  271. Resspuestas de lo real
  272. ¿Cómo se construye un caso?
  273. El Otro que no existe y el lazo social
  274. Todo el mundo es loco
  275. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  276. LA INTERPRETACIÓN
  277. Actualidad de la política lacaniana.
  278. EL FANTASMA SEGÚN EL PSICOANALISIS
  279. Tiempos MÁS modernos
  280. La escuela; formación y transmisión.
  281. Lugar, politica y escuela
  282. Violencias en el siglo XXI
  283. Lectura Seminario 24
  284. Psicoanálisis y lógica desde el Seminario 14
  285. La formación analítica y la experiencia de Escuela
  286. La lógica del fantasma
  287. Adolescencia
  288. Psicoanálisis y hospital público
  289. "Y a de l´Un" completa el "No hay" de la relación sexual
  290. Deseo del analista
  291. Civilización y deseo del analista
  292. El parlêtre y la transferencia en el autismo
  293. Nociones y perspectivas del objeto a
  294. Bibliografía TyA
  295. Política de Escuela
  296. La orientación lacaniana
  297. Las adolescencias y el malestar contemporáneo
  298. Los 4 discursos
  299. Analista, cuerpo y acto, en la clínica
  300. Si el cartel fuera época
  301. La orientación por lo singular en la clínica
  302. construcción de casos y análisis de control
  303. El partenaire-síntoma
  304. Leer de otro modo
  305. Hablemos de las neurosis!
  306. Rechazo al inconsciente
  307. Demostrar la neurosis
  308. Sinthome
  309. La Interpretación
  310. Todo el mundo es loco
  311. Política de lo unario
  312. La Escuela y sus vecindades: de la conversación con otros discursos y algunos efectos.
  313. Pensar la Escuela. Lo homogéneo imposible.
  314. Lo ininterpretable
  315. CLINICA DEL FUNCIONAMIENTO
  316. El amor en las mujeres
  317. Cartografía del Campo Freudiano y sus impasses
  318. Formación del analista y Escuela
  319. Nominalismo y nominación
  320. Despatologizacion y nominalismo
  321. Construcción de casos
  322. Psicosis
  323. ¿Qué se nomina en el pase?
  324. Clinica de la angustia, el acting out y el pasaje al acto
  325. La dirección de la cura
  326. Politica lacaniana
  327. Política lacaniana
  328. Estrago
  329. Politica Lacaniana: la entrada a la Escuela
  330. ¿Por qué la Escuela?
  331. La Escuela: concepto y Wirklichkeit
  332. La escuela joven
  333. Politica de Escuela
  334. El malestar en la adolescencia: el cuerpo, los lazos y lo indecible
  335. Política Lacaniana- Milleriana
  336. La incidencia de los semblantes en la clínica psicoanalítica
  337. En dirección a la Escuela : la construcción de un trama colectiva
  338. Entrada en Análisis
  339. Nueva Política Juventud
  340. Sueños en la clínica
  341. El quehacer del analista
  342. Clínica Psicoanalítica Nodal
  343. Autoridad analítica
  344. Lacan en el siglo 21
  345. Locuras adolescentes
  346. Lo que pifia en los adolescentes
  347. La orientación por lo real
  348. Fin de la locura, inicio del análisis
  349. El analista en cuerpo
  350. Psicoanálisis con niños-niñas
  351. Del comienzo a la entrada del análisis
  352. Causa(dos) (y) con-sentimiento
  353. Inicios en la infancia y la adolescencia
  354. Posición del analista, transferencia e interpretación desde la clínica nodal
  355. Usos del analista en la cura con los niños
  356. La cocina de a
  357. Una práctica con y sin repetición
  358. Entrevistas Preliminares
  359. La extimidad del goce