BIBLIOGRAFÍA 4 + 1 POR ORDEN ALFABÉTICO
- Andreini, N., "Más de un tiempo"
- Arruda Grostein, S. "El cartel y la pandemia"
- Barreiro Aguirre, C., "Mi primer cartel"
- Battista, G. "Un argumento para "Marcas del más-uno""
- Belaga, G., "Mi primer cartel del pase"
- Bertholet, R., "El cartel y sus vecindades"
- Camaly, G., "El cartel como experiencia inaugural"
- Cavallero, G. "¿Para qué el cartel?"
- Conway, J., "El cartel y el deseo de la Escuela"
- Dargenton, G., "El cartel y la formación del psicoanalista"
- Delgado, O., "El cartel y sus vecindades"
- Gómez, M., "El cartel y sus vecindades"
- González Basso, S., "Una pequeña extravagancia"
- González-Renou, B., "Bumerán"
- Gorostiza, L. "Apetura de las 2ª Jornadas de carteles de la EOL"
- Grinbaum, G., "Enganche"
- Grinbaum, G., "Más-Una"
- Holguín, C. M., "Huye de los siempre sabido"
- Kuperwajs, I. "Mantener abierto el "rasgón""
- Lechón, C., "Los carteles en días de pandemia"
- Leserre, L., "El cartel, corazón de la Escuela"
- Leserre, L., "Estar en un cartel, hacer Escuela"
- Liberati, P., "Experiencia de Escuela"
- López, S., "Presentación de la Noche Preparatoria hacia las XXXI Jornadas Nacionales de Carteles de la EOL"
- Lubatti, A., "El cartel en Córdoba. Sus inicios en el Ateneo Psicoanalítico Córdoba (APC)"
- Lubatti, A., "Puesta a cielo abierto"
- Marchesini, A., "Han sido Aes, hablan, del cartel"La 4 +1
- Mas, M., "La erótica del cartel"
- Morao, M., "El cartel y sus vecindades"
- Mozzi, V., "Lo propio/imporpio"
- Naparstek, F., "El cartel y sus vecindades"
- Nepomiachi, R., " Presentación de las 1ª Jornadas de carteles"
- Papada, P., "No hay cartel sin Escuela"
- Pegoraro, D., "Provocados a elaborar por A/ y no bien adiestrados para aprender desde A"
- Petrosino, L., "Una oportunidad de encontrarse"
- Pino, S., "A cielo abierto"
- Romero, A., "4 divertimentos+1 paradoja"
- Romero, A., "El cartel: una apuesta de, hacia y de Escuela
- Rodríguez, M., "Un Encuentro, Un desgarro"
- Ruiz, S., "El cartel y sus vecindades"
- Russi, M., "El cartel en tiempos de pandemia"
- Sánchez, B., "Marcas de un-una estilo"
- Scheinkestel, A. "El "más uno""
- Soria, N., "¿Marcas del más-uno?"
- Sotelo, I., "El cartel y sus vecindades"
- Spina, G. "Cartel <> Escuela"
- Stiglitz, G., "Ética del cartel o Del siete al cuatro más uno"
- Suárez, E., "El cartel y sus vecindades"
- Succetti, A., "La experiencia del cartel en la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano"
- Spina, G. "El cartel en los antecedentes de la EOL-Sección Santa Fe"
- Szapiro, L., "El cartel y sus vecindades"
- Tudanca, L. "El cartel: entre la teoría y la práctica"
- Tudanca, L., "Una experiencia singular a partir de un cartel"
- Udenio, B., "El cartel: un lugar en el borde"
- Udenio, B. "Una experiencia siempre nueva"
- Vera Barros, R., "Instantáneas de los carteles en Rosario"
- Vera Barros, R., "Sobre el tiempo de los carteles"
- Vitale, F. " La Escuela y la experiencia del cartel"
- Vogler, R., "La herejía poética del cartel"
- Zack, O., "Apertura de las 2ª Jornadas de carteles de la EOL"
- Zarzoso, N., "Afectados por el cartel"
- Zelaya, A., "La práctica del cartel como base de Escuela"
- Zubillaga, B., "Alegría lacaniana"
- Zubillaga, B., "Gira el cartel"
- Zubillaga, B., "El cartel y después"