Integrantes
- Melli, Yamila
Rasgo: Que consecuencias extraemos de la siguiente interrogación de Lacan en ¡Lacan por Vincennes!: "¿Se superará en Vincennes la antipatía entre los discursos, el universitario y el analítico?" - Nepomiachi, Ezequiel
Rasgo: "Lo singular no es lo individual. Derivas sobre la despatologización y la clínica en el mundo contemporáneo" - Dedovich, Nicolas
Rasgo: Discurso analítico, despatologización y discurso de la cuantificación. - Giachetti, Federico
Rasgo: ¿A que llamamos despatologización lacaniana? - Gonzalez Basso, Solana
Rasgo: Del amor loco como tesis al elemento místico como hipótesis. Declinaciones, modalidades y paradojas de la pasión - Battista, Gerardo
Rasgo: Estilos de vivir la pulsión en la época del Uno solo. Entre el empuje nominalista, el realismo de la estructura y la singularidad del caso que transmite lo que no se puede formalizar. - Hormanstorfer, Santiago
Rasgo: "Imágenes indelebles. Un punto de real en lo imaginario" - Bermudez, Silvia
Rasgo: "enseñar es una locura y la enseñanza es un delirio", pero no es imposible - Mozzi, Viviana
Rasgo: Discurso analítico-Ya-nadie - Rese, Sandra
Rasgo: Sueño-despertar-prueba de realidad - Careaga, Ana
Rasgo: Entre lo normal y lo patológico, el lugar de lo singular en el discurso universal de los DDHH. - Epsztein, Susana
Rasgo: De la tesis de la despatologización como principio jurídico a “La pérdida de realidad….” - Córdoba, María de los Angeles
Rasgo: Verneingnung y prueba de realidad - Pino, Silvia
Rasgo: El problema de la referencia en Freud. ¿Cómo una teoría se conecta con lo real?
Más Uno
- Delgado, Osvaldo
Rasgo: La otra "realidad" freudiana en la clínica del parletre.
Tel: 1144283374