Secretaría de Carteles: ¿Cuál es el aporte distintivo que podría tener el cartel en la investigación y formación en el ámbito hospitalario?
Eva Cutuli: En principio me gustaría destacar que considero al cartel la "puerta de entrada a la Escuela" en ese sentido creo que uno (no el único) de los aportes que podemos pesquisar de ese dispositivo en el ámbito hospitalario es justamente la presencia de la Escuela en los pasillos del hospital, instalándose la lógica del discurso del analista, con la posibilidad de ejecutar la práctica propia del psicoanálisis, a saber, la subversión del discurso y la posibilidad de que emerja allí un sujeto. Un sujeto analizante y un sujeto practicante, en tanto el cartel, el análisis y el control permiten que la formación se convierta en una experiencia continua y necesaria, dado que sabemos que en nuestra práctica no hay UN programa de formación sino principio que orientan nuestro hacer, allí donde estemos, sea un consultorio, una escuela, un juzgado o un hospital.
S. C: ¿Puede ser el cartel un modo de tratamiento del malestar institucional?
E. C: Dada su estructura y los efectos del mismo, el cartel es ante todo un dispositivo que permite aminorar los efectos de grupo, un modo de tramitar el malestar institucional y una forma de enlazarse al discurso analítico, nos permite en cierto modo, estar un poco más advertidos respecto a la repetición que suele darse a partir de normas y protocolos institucionales, donde el discurso universitario toma la delantera y orientarnos por lo real del caso a caso.
NOTAS
* Lic. en Psicología. Maternidad Provincial 25 de Mayo, Catamarca.